Beatriz Attolini Maletin Tequila, Mezcal y Sotol 24 pzas de 40 g - Image 1
Beatriz Attolini Maletin Tequila, Mezcal y Sotol 24 pzas de 40 g - Image 2
Beatriz Attolini Maletin Tequila, Mezcal y Sotol 24 pzas de 40 g - Image 3

Desliza para ver más imágenes o presiona para expandir.

Beatriz Attolini Maletin Tequila, Mezcal y Sotol 24 pzas de 40 g

Juguetes y regalos

0.0 de 5 estrellas basado en reviews

Información del producto

$1,599 MXN

Las sales para coctelería buscan potenciar los sabores en las bebidas mexicanas hechas a base de alcohol y fermentados, este kit tiene una selección de sales de sabores mexicanos. 1.Sal gusano chinicuil: Oaxaca Méx. El nombre de chinicuil o chilocuil viene del náhuatl chilocuilin, "gusano de chile". Este gusano crece en la raíz del maguey. Ideal para acompañar mezcal. 2.Sal chile chipotle: México. Del náhuatl chilpoctli o xipoctli, (chile ahumado), variedad del jalapeño, que se ha dejado madurar y secar. Ideal para mezcal, tequila, cervezas, etc. 3.Sal chile jalapeño: Así llamado por su centro tradicional de producción, Jalapa, Veracruz o chile cuaresmeño, se emplea tanto antes como después de la maduración; una parte importante de la producción total se destina al secado, tras el cual se lo conoce como chile chipotle. Ideal para mezcal, tequila, cervezas, etc. 4.Sal nopal: México. Proviene del náhuatl, nopalli, que a su vez se deriva de nochtli (tuna, fruto del nopal) y palli (cosa aplastada). Para los aztecas es la planta de la vida, porque nunca muere aunque lo cortes de raíz vuelve a emerger una y otra vez. Sal perfecta para escarchar margaritas, micheladas, crudités, vegetales saltedos. 5.Sal huitlacoche: México. Su nombre deriva del náhuatl cuítlat, que quiere decir excremento y cochtli “excremento dormido”. Abunda de julio a septiembre, aunque en algunos lugares se considera una plaga, en México es considerad más caro que el maíz. Sal perfecta para escarchar margaritas, micheladas, crudités, vegetales salteados. 6.Sal chapulines: Oaxaca, México. El mito dice que una persona que come chapulines de Oaxaca ya no dejará el lugar. Milenario producto mexicano, rico en proteínas y minerales. Sal perfecta para mezcal. 7.Sal axiote: México. Los Mayas lo utilizaban como colorante y especia. Perfecta para usarse en frutas, ensaladas, mariscos, coctelería. 8.Sal habanero diablo: Es el habanero más picante de todo México, aunque provenga de México, también es muy poco usual. Perfecta para usarse en frutas, ensaladas, mariscos, coctelería. 9.Sal huazontle: En la época del emperador Moctezuma, era junto con el amaranto, el cuarto cultivo en importancia, después del maíz, el frijol y la chía. Después de la llegada de los españoles, su cultivo y consumo quedó prohibido, sobreviviendo en zonas muy apartadas. Ideal para acompañar ensaladas, coctelería en general. 10.Sal habanero: De entre las variedades de chile que existen en México, el chile habanero Capsicum chinense, es el más picande entre el género Capsicum. Ideal para tequila, mezcal, cervezas, ensaldas, etc. 11.Sal tascalate: Chiapas, México. Es una herencia ancestral de los pueblos indígenas de Chiapas. El obispo Diego de Landa registra su existencia, la describe como una "bebida hecha con maíz tostado, saborizada con chile y chocolate". Excelente para coctelería. 12.Sal cacao & chile: México. El cacao se usaba como moneda en el imperio Azteca así como ingrediente de una bebida que solo los altos rangos y nobles podían consumir. Para ensaladas, vegetales, coctelería. 13.Sal milpa: México. Agroecosistema mesoamericano cuyos principales componentes productivos son maíz, frijol y calabaza, deriva del náhuatl milli, parcela sembrada, y pan, encima, en. Literalmente, “lo que se siembra encima de la parcela”. Sal deliciosa para tequila, mezcal, sotol, ensaladas, vegetales, etc. 14.Sal aguacate: México, Guatemala. La palabra aguacate viene del náhuatl ahuácatl, ‘testículo’. La palabra guacamole proviene del náhuatl ahuacamolli, ‘salsa de aguacate’. Sal perfecta para escarchar margaritas, micheladas, crudités, vegetales. 15.Sal xoconostle: México. Xoconostle: Tuna agria que nace del nopal. Su nombre viene del náhuatl xoco, agrio y nochtli, tuna. Ideal para preparar aves, pescados, vegetales. 16.Chile limón y sal: En México se gusta mucho hacer esta mezcla para aderezar frutas frescas y algunos vegetales. Elaborado con productos naturales y sin aditivos, es bajo en sodio y no causa irritación en el estómago. Ideal en micheladas. 17.Sal macha: Su origen es de Orizaba, Veracruz y surge de la combinación de chile ancho, chile de árbol, chile guajillo y chile chipotle. Usada en coctelería en general. 18.Sal epazote: La reina de las hierbas aromáticas de México se emplea para preparar y perfumar infinitas delicias culinarias. Se dice que fue introducida a España por el médico de Felipe II como remedio para combatir los parásitos. Recomendada para ensaladas, vegetales, coctelería. 19.Sal acuyo: En la época prehispánica los aztecas la usaban para perfumar la bebida de cacao. Recomendada para ensaladas, vegetales, coctelería. 20.Sal chile poblano: México. Cuando está seco se convierte en chile ancho. Para bedidas, ensaladas, fruta picada, etc. 21.Sal chile yahualica: Jalisco, México. Chile típico que se usa en las famosas tortas ahogadas, por su sabor, aroma y picor, que le dan las tierras de la región de Los Altos de Jalisco, perfecta sal para escarchar tequila, mezcal, sotol, cerveza, etc. 22.Sal chile chilhuacle: Especie endémica de Oaxaca, no sólo es el ingrediente principal del afamado mole negro de Oaxaca, también componente esencial de la cocina oaxaqueña. Sal para escarchar tequila, mezcal, sotol, cerveza, etc. 23.Sal chocolate: El chocolatl, o chocolate, era una bebida considerada de Dioses. Los Aztecas, creían que las semillas del cacao eran Quetzalcoatl, la personficación del Dios de la sabiduría, tenía tanto valor que servía como monedas de cambio. Ideal para palomitas, bebidas, ensaladas, etc. 24.Sal chile pasilla mixe: Originario de Oaxaca. Presenta un delicioso sabor ahumado perfecto para usarse en frutas, ensaladas y coctelería.

Ver más

Historial de precio

Esta es la información de los últimos dos días y el precio más bajo que tenemos registrado de este producto es: $XX00.00 MXN.

Necesitas iniciar sesión o crear una cuenta para ver el precio más bajo y la gráfica del último mes:

Obteniendo información...

Presiona los puntos de la gráfica para ver el detalle del precio