


Desliza para ver más imágenes o presiona para expandir.
Beatriz Attolini Especias del Mundo 18 pzas
Otros
Información del producto
$1,799 MXN
Las especias en la gastronomía son exaltadoras de sabor para los platillos; en este especiero encontraran la selección de especias necesarias para sazonar, cocinar, potenciar el sabor de sus recetas favoritas. 1. Anís Estrella Origen histórico: suroeste de China, Corea y Japón. El anís estrella es protagonista entre las especias, su forma, olor y propiedades lo hacen muy popular. Ideal para distintas elaboraciones culinarias, sopas, guisos, salsas, también repostería, infusiones. 2. Ajo granillo (Allium sativum) Lugar de origen: Asia central. Referencias históricas: desde la antigüedad se ha apreciado por sus virtudes. En algunas sociedades fue rechazado por su olor. Utiliza- do para combatir la peste y ahuyentar los espíritus demoniacos Usos culinarios: salsas, sopas, marinadas, vinagretas, panes y carnes. 3. Ajonjolí blanco/ negro (sesamun indicum). Otros nombres: sesamo Lugar de origen: tierra caliente y costa chica. Guerrero Referencia histórica: es una de las uliginosas más antiguas emplea dadas como alimentos. Usos culinarios: guarniciones en sopas, ensaladas, salsas, aderezos, moles, pipianes. 4. Canela (cinnamomum zelanicum) Lugar de origen: Sri Lanka e india Referencia histórica: Alejandría llevo la canela a territorio europeo; se usaba para perfumar vino, infusiones. Considerada afrodisiaca Usos culinarios: infusiones, compotas, repos- tería, panadería, confitería, condimento para guisados, caldos. 5. Pimienta cayena. Otros nombres: ají en polvo. Referencia histórica: Se obtiene al moler diferentes chiles rojos.Usos culinarios: Ideal para todo tipo de guisos como sopas, estofados, pastaste, carnes, pescados y mariscos. 6. Cebolla en polvo: (Allium cepa) Lugar de origen: asia central Referencias históricas: se sabe que es uno de los primeros alimentos consumidos por el ser humano Usos culinarios: sazonar caldos, sopas, ensaladas, carnes, aves, pescados y mariscos. 7. Sal de Hongo Porcini Otros nombres: Boleto, hongo blanco, hongo pambazo, seta calabaza, cep, king bolete o penny bun. Lugar de origen: Europa. El hongo porcino es indispensable para la cocina italiana. De un sabor muy especial que recuerda a la avellana, mezclado con sal de mar, imprime a los platillos un gran sabor y carácter. Usos culinarios: Agregar justo antes de consumir el platillo de elección. 8. Clavo (Syzygium aromaticum) Otros nombres: Eugenia aromática Lugar de origen: indonesia Referencia histórica: botón floral recolectado antes de que abra. Usos culinarios: Mezcla de especias, sopas, moles, adobos. 9. Curry Otros nombres: cari Lugar de origen: india Referencia histórica: se prepara en todas las castas, la diferencia la marca la variedad y cantidad de especias que lo componen. Los ingredientes bases son: cúrcuma, cilantro, comino y pimienta Usos culinarios: condimentar carnes, aves, pescados, mariscos, sopas, guisos en general. 10. Nuez moscada, (Citrus bigaradia) Lugar de origen: China e India Usos culinarios: panadería y repostería. 11. Orégano (Origanum vulgare) Lugar de origen: zona mediterránea Referencia histórica: Según la mitología griega, Afrodita la plantó por primera vez y le dio la embriagante fragancia que posee. Usos culinarios: vinagretas, salsas, caldos, guisos en general. 12. Perejil (Petroselinum sativum) Lugar de origen: Europa Referencia histórica: Entre los indios Cherokee tiene fama de ser un efectivo remedio para complicaciones en la vejiga. Usos culinarios: salsas, aderezos, vinagretas, caldos, sopas, cremas. 13. Pimientas Nombre científico: Piper Lugar de origen: Asia Referencia histórica: Al ser la pimienta la especia más importante, se crea esta mezcla para enaltecer al extremo las bondades culinarias de su inigualable sabor y perfume. Usos culinarios: Su uso es universal, se emplea en todo tipo de platillos y preparaciones. 14. Romero (Rosmarinus officinalis) Otros nombres: Rosmarino. Lugar de origen: Zona Mediterránea. Referencia histórica: Símbolo de buena fé y sinceridad y lealtad. Era uno de los ingredientes para preparar el bálsamo de fierabrás en la épica historia de Don Quijote de la Mancha. Usos culinarios: infusiones, sopas, caldos, pastas, guisos en general de carnes aves y mariscos, vegetales, vinagretas, aderezos. 15. Cúrcuma (Curcuma longa) Lugar de origen: Sudeste asiático y China Es uno de los ingredientes más importantes en la preparación del enigmático curry. Usos culinarios: principalmente para dar color y condimentar guisos, sopas, arroces, pastas. 16. Hierbas finas Lugar de origen: Italia Referencia histórica: Se hace esta mezcla ya que son las hierbas base para condimentar las delicias italianas que forjan el carácter de esta cocina, como son tomillo y romero. Usos culinarios: salsas, pastas, pizzas, cremas, carnes. 17. Jengibre (Zingiber officinale) Otros nombres: gengibre Lugar de origen: India y China Referencia histórica: Fue uno de los ingredientes “exóticos” más apreciados durante la Edad Media. Usos culinarios: bebidas, infusiones, pastelería, salsas, marinados. 18. Laurel (Laurus nobilis) Otros nombres: laurel Lugar de origen: Mediterráneo Referencia histórica: En la antigua Grecia se le llamaba laurel de Apolo, se usaba para hacer las coronas de los poetas y soldados vencedores Usos culinarios: infusiones, para potenciar el sabor de caldos, sopas, salsas y guisos en general, siempre debe retirarse antes de consumir el alimento ya que su sabor es muy penetrante.
Ver más
Historial de precio
Esta es la información de los últimos dos días y el precio más bajo que tenemos registrado de este producto es: $XX00.00 MXN.
Necesitas iniciar sesión o crear una cuenta para ver el precio más bajo y la gráfica del último mes:
Presiona los puntos de la gráfica para ver el detalle del precio